TIERRAS PRÓSPERAS, ESPIRITUALIDAD POBRE

statue of liberty

TEMA: TIERRAS PRÓSPERAS, ESPIRITUALIDAD POBRE

TEXTO: APOCALIPSIS 2:2-5 Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia; y que no puedes soportar a los malos, y has probado a los que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado mentirosos; 3 y has sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor de mi nombre, y no has desmayado. 4 Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor. 5 Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido.

DESCARGA GRATIS EN PDF: https://elblogdelpastoroscarflores.com/wp-content/uploads/2025/06/TIERRAS-PROSPERAS-ESPIRITUALIDAD-POBRE.pdf

Como pastor he tenido la oportunidad de orar por muchos hermanos y hermanas que han tomado la decisión de emigrar a otro país buscando una mejor calidad de vida para ellos y sus familias, buscando mejores oportunidades para sus hijos e hijas.

Y siempre las palabras de estas personas expresan su deseo de continuar perseverando en el camino de Dios en el país donde llegan, es decir, buscar una iglesia, congregarse con constancia y servir al Señor.

Pero lastimosamente poco a poco la realidad va cambiando, los afanes del trabajo, el estilo de vida y el materialismo va haciendo que esas personas que salieron de sus países con tanta fe y esperanza, al final terminan dejando su primer amor.

En medio de la abundancia material, muchos cristianos que han emigrado a Estados Unidos y a otros países enfrentan UNA GRAN NECESIDAD Y POBREZA ESPIRITUAL.

¿QUE SE NECESITA PARA QUE AQUELLOS QUE HAN EMIGRADO A OTROS PAÍSES NO SE ENFRÍEN ESPIRITUALMENTE? 

VEAMOS LO QUE NOS ENSEÑA LA PALABRA DE NUESTRO DIOS

I) NUESTRAS PRIORIDADES TIENEN QUE ESTAR POR SOBRE NUESTRAS CIRCUNSTANCIAS

(Josué 24:15) Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová.

Verdaderamente las circunstancias de nuestra vida son cambiantes, muchas de ellas no están bajo nuestro control, no dependen de nosotros, las condiciones de nuestra vida pueden variar de un momento a otro, tanto para bien como para mal, para prosperidad o para escasez, para salud o para enfermedad.

Tenemos que reconocer que en la vida nuestras condiciones económicas, familiares, geográficas, laborales, pueden cambiar, pero PASE LO QUE PASE NUESTRA DECISIÓN DE SEGUIR A CRISTO TIENE QUE SER LA PRINCIPAL PRIORIDAD DE NUESTRA VIDA.

Lastimosamente muchos cristianos cuando cambian sus circunstancias y sus condiciones de vida, también cambian sus prioridades, pero para el cristiano de convicción SUS PRIORIDADES ESTÁN ESTABLECIDAS INDEPENDIENTEMENTE DE SUS CIRCUNSTANCIAS Y CONDICIONES DE VIDA.

II) TENEMOS QUE MANTENER FIRME NUESTRA IDENTIDAD Y NO DEJARSE ASIMILAR POR LOS VALORES DE LA SOCIEDAD A LA CUAL SE HA EMIGRADO

(ROMANOS 12:2) No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.

Traducción Palabra de Dios para Todos (PDT) No vivan según el modelo de este mundo. Mejor dejen que Dios transforme su vida con una nueva manera de pensar. Así podrán entender y aceptar lo que Dios quiere y también lo que es bueno, perfecto y agradable a él.

¿Qué es la asimilación social? Es cuando una persona o grupo adopta las costumbres, valores y estilo de vida de la sociedad a la que ha emigrado, dejando poco a poco su cultura original para “encajar” o sentirse parte del nuevo entorno.

¿Cuál es el riesgo para el cristiano? El peligro es que, en el deseo de integrarse, también se dejen los valores bíblicos y se adopten ideas o costumbres que contradicen la fe, como el materialismo, la indiferencia espiritual o una vida sin compromiso con Dios.

Las personas que han emigrado a otros países tienen esa lucha de mantener su cultura, sus tradiciones, sus comidas típicas, etc. Pues todo eso forma parte de nuestra identidad.

Pero como Cristianos tenemos que luchar no solo por mantener nuestra identidad cultural, sino también POR MANTENER NUESTRA IDENTIDAD ESPIRITUAL, es decir, VIVIR COMO HIJOS E HIJAS DE DIOS en medio de la sociedad donde vivimos (Jeremías 15:19) Por tanto, así dijo Jehová: Si te convirtieres, yo te restauraré, y delante de mí estarás; y si entresacares lo precioso de lo vil, serás como mi boca. Conviértanse ellos a ti, y tú no te conviertas a ellos.

Y ese debe ser el reto que como padres y madres de familia tienen que tener para con las nuevas generaciones que nacen en los países que los han recibido, que mantengan vivo el amor por su país de origen, su cultura, sus tradiciones, pero por sobre todo QUE MANTENGAN VIVO EL AMOR POR EL SEÑOR Y POR SU IGLESIA (Josué 24:15) Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová.

III) CUIDATE DE NO PERMITIR LA IDOLATRÍA EN TU CORAZÓN

(SALMOS 62:10) No confiéis en la violencia, Ni en la rapiña; no os envanezcáis; Si se aumentan las riquezas, no pongáis el corazón en ellas.

Posiblemente estas viviendo en la tierra que siempre soñaste vivir, en un país donde hay más oportunidades para prosperar, para sacar adelante a tu familia, materialmente hablando has llegado a una tierra que fluye leche y miel.

Es por eso que las palabras que fueron dichas cuando estaban por llegar a la tierra prometida tienen que resonar también en tu corazón (Deuteronomio 8:7-14) Porque Jehová tu Dios te introduce en la buena tierra, tierra de arroyos, de aguas, de fuentes y de manantiales, que brotan en vegas y montes; 8 tierra de trigo y cebada, de vides, higueras y granados; tierra de olivos, de aceite y de miel; 9 tierra en la cual no comerás el pan con escasez, ni te faltará nada en ella; tierra cuyas piedras son hierro, y de cuyos montes sacarás cobre. 10 Y comerás y te saciarás, y bendecirás a Jehová tu Dios por la buena tierra que te habrá dado.11 Cuídate de no olvidarte de Jehová tu Dios, para cumplir sus mandamientos, sus decretos y sus estatutos que yo te ordeno hoy; 12 no suceda que comas y te sacies, y edifiques buenas casas en que habites, 13 y tus vacas y tus ovejas se aumenten, y la plata y el oro se te multipliquen, y todo lo que tuvieres se aumente; 14 y se enorgullezca tu corazón, y te olvides de Jehová tu Dios, que te sacó de tierra de Egipto, de casa de servidumbre;

Procura de todo tu corazón NO PONER TU CORAZÓN EN LAS RIQUEZAS, no pongas el dinero y las posesiones materiales en el lugar que solamente le corresponden a nuestro Dios.

NO CONVIERTAS TU ANHELO DE PROSPERAR Y TU DESEO DE SACAR ADELANTE A TU FAMILIA EN UN ÍDOLO EN TU CORAZÓN.

“De nada sirve alcanzar una tierra de abundancia si en el camino perdemos el fuego de nuestra fe. La verdadera prosperidad no es material, sino permanecer enamorados de Dios en cualquier tierra donde Él nos lleve.”

CONCLUSIÓN: Hermanos, muchos salieron de sus países buscando una vida mejor, y Dios ha sido fiel en abrir puertas y proveer. Pero no olvidemos que nuestra mayor riqueza sigue siendo Cristo. No permitamos que el sistema de este mundo apague nuestro amor por Dios ni que las bendiciones materiales sustituyan al Dador de la vida.

Hoy el Señor nos llama a recordar de dónde hemos caído, a arrepentirnos y a volver a las primeras obras, a reencontrarnos con ese primer amor que un día nos hizo dejarlo todo por seguir a Cristo. Que no se diga de nosotros que tenemos tierras prósperas pero una espiritualidad pobre, sino que aun en medio de la abundancia, somos ricos en fe, firmes en identidad espiritual, y apasionados por Dios y su obra.


Descubre más desde EL BLOG DEL PASTOR OSCAR FLORES

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario